
viernes, 20 de marzo de 2009
jueves, 19 de marzo de 2009

SALDREMOS A LA LLUVIA.
1.Saldremos a la lluvia.
2.No estés triste.
3.Morder el polvo.
4.Provincia de Río Negro.
5.Me he sentado a esperar.
6.Sabrás que andar es un sencillo vaivén.
7.Tu pequeña tienda.
8.Los cítricoa amantes.
9.Contigo me quedaría.
10.En el batir de los mares.
11.A lo lejos del río.
12.Cierro la noche.
13.Sueño 28.

PARA QUE NO SE DUERMAN MIS SENTIDOS.
1.Una tarde de sol.
2.Para que no se duerman mis sentidos.
3.Sobre tus pasos.
4.Malva.
5.Niña candela.
6.Sólo un poco.
7.En una playa calma.
8.Fragua de los cuatro vientos.
9.Serena barca.
10.Vive en mi un recuerdo.
11.Ardió mi memoria.
12.En un estanque de libélulas.
13.Si te vienes conmigo.
14.Éramos.
15.La Atunara.

NUNCA EL TIEMPO ES PERDIDO.
1.Sin que sepas de mí.
2. Suave, suave.
3.Rosa de alejandría.
4.Somos levedad.
5.Con los hombres azules.
6.Vendrán días.
7.Mientras observo al afilador.
8.Nunca el tiempo es perdido.
9.Por respirar.
10.Alegre como una mosca ante un pastel de bodas.
11.Prendí la flor.
12.En los desiertos por habitar.
13.Un plan.

ARENA EN LOS BOLSILLOS.
1.Prefiero el trapecio.
2.Carbón y ramas secas.
3.DEl bosque de tu alegría.
4.Pájaros de barro.
5.Sobre el oscuro abismo en que te meces.
6.A quien tanto he querido.
7.Como quien da un refresco
8.Zapatero.
9.A San Fernando, un ratito a pie y otro caminando.
10.La llanura.
11.Viernes.
12.La sombra de una palmera.
martes, 17 de marzo de 2009
Inicio de su trayectoria en solitario.
En el mismo año de la separación, Manolo García saca al mercado su primer trabajo en solitario, Arena en los bolsillos,Al año siguiente, 1999, reunió en un box set todos los singles editados de su primer trabajo en solitario, sacándolo al mercado bajo el nombre de Singles - Arena en los bolsillos, en edición limitada de 50.000 copias. El valor del box set residía, además de en los temas ya incluidos en el disco, en las caras B de dichos singles, entre los que se encontraban versiones en directo, maquetas y alguna nueva versión de los temas del álbum. Junto con los CD se incluían postales con ilustraciones y fotos del artista y un póster.
El segundo trabajo en solitario: Nunca el tiempo es perdido.
Tras dos años de silencio, Manolo García volvía a grabar un nuevo disco en 2001, esta vez con sólo la coproducción del guitarrista Pedro Javier González. Su nuevo álbum que se llamó Nunca el tiempo es perdidoComo ya hizo con su primer trabajo en solitario, Manolo García volvió a reunir sus singles en un box set de carácter artesanal, para sacarlo a la venta bajo el extenso título de Los singles + Canciones en directo gira 2001-2002 - Nunca el tiempo es perdido. En esta ocasión, además de incluir los singles comerciales con sus caras B, incluyó versiones en directo de su gira acústica y dos canciones nuevas improvisadas durante un concierto de la gira, que son Graná y Blues de la patilla.Para que no se duerman mis sentidos
2004 fue el año en el que Manolo volvió a publicar disco, así tras dos años alejado del panorama musical sale al mercado Para que no se duerman mis sentidos, su tercer álbum en solitario, en el que mantiene los mismos esquemas musicales de sus anteriores trabajos bajo la coproducción de Nacho Lesko y Pedro Javier González, como es habitual. Para esta ocasión, el artista catalán viajó a Brasil con la intención de grabar allí algunas de las canciones del álbum, como Para que no se duerman mis sentidos o Niña Candela. El resto del disco se grabó en Gerona y Barcelona con los músicos habituales.Saldremos a la lluvia
El 13 de mayo de 2008 salió a la venta su cuarto disco en solitario: Saldremos a la lluvia. Gran parte del disco se grabó en Creta (Grecia), con importantes influencias de la música griega. Resulta un disco más claro que de costumbre en cuanto a las realidades sobre las que Manolo quiere hacer reflexionar, con especial énfasis en la ecología. Cuenta con la colaboración de músicos de Ojos de Brujo, y las mezclas corrieron a cuenta de Neil Dorfsman, ingeniero de sonido que ha trabajado con Eric Clapton, Mark Knopfler u Oasis.[18] [19]
En el álbum, menos eléctrico y más sereno que los trabajos habituales del artista catalán, destacan baladas como Los cítricos amantes, escasos temas rockeros como Provincia de Río Negro y sobre todo composiciones en medio-tiempo como Saldremos a la lluvia, Tu pequeña tienda o el primer sencillo del álbum: No estés triste.
En la primera semana que estuvo a la venta se colocó primero en la lista de Promusicae y obtuvo un disco de platino.[20] Manolo García realizará durante 2008 una extensa gira que le llevará a tocar en directo por toda la geografía española.

Tras el fracaso comercial de sus discos anteriores, Manolo García decide junto a Quimi Portet unirse en una nueva formación apoyados por la pequeña discográfica independiente PDI, llamando a su grupo El Último de la Fila, grupo con el que le llegaría el éxito y reconocimiento comercial y popular.[12En 1985 graban su primer disco titulado Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana. Al año siguiente, 1986, apareció en el mercado el segundo álbum, Enemigos de lo ajeno.El nuevo disco del grupo no se demoró, Como la cabeza al sombrero sale en 1988. Nuevo pequeño catálogo de seres y estares en 1990.En 1993 el grupo volvió a sacar un disco al mercado, llamado Astronomía razonable,salió a la venta en 1995 el último disco del grupo, La rebelión de los hombres rana. Tras dos años en los que no había noticias sobre el grupo, el 13 de enero de 1998 el grupo anunciaba su disolución[13] para probar suerte en solitario, alegando que ya habían dado todo lo que podían juntos y lo mejor era trabajar cada uno por su lado. Fue justo en ese instante cuando empieza la carrera en solitario de Manolo García.

Una vez se decidió el nombre del grupo, Los Burros, el grupo empezó a actuar sin ni siquiera tener un contrato discográfico. Incluso comenzaron la grabación de los temas por propia cuenta, autoeditándose con la ayuda de Toni Coromina; una vez tenían parte de su álbum grabado no tuvieron problemas para firmar con la discográfica independiente Belter. Así, en 1983 sale al mercado Rebuznos de amor, álbum que combina el estilo sencillo de Los Rápidos con el surrealismo aportado por Quimi, con canciones como Huesos, Mi novia se llamaba Ramón, y otras canciones que ya constaban entre el material inédito de Los Rápidos, y posteriormente pasaron a formar parte del segundo álbum de Los Rápidos, que recopilaba dicho material. Es el caso de Conflicto armado, Disneylandia y Moscas aulladoras, perros silenciosos. Manolo pone la voz a todos los temas vocales y es el principal compositor de los temas, junto a Quimi Portet.
El mercado volvió a darle la espalda a Manolo García en esta nueva aventura musical, sin llegar a superar los 3.000 discos vendidos, a pesar de que la crítica se dedicó a ensalzarles. Belter fue a la quiebra cuando Los Burros ya tenían preparadas las maquetas para un próximo disco, dejando sin renovar la licencia de los discos que editó entre los que se encontraba Rebuznos de amor. Fue entonces cuando decidieron dar por acabada esta etapa.

Iniciación en el mundo de la música
Manolo García comienza su andadura musical también a muy temprana edad, pasando la mayor parte de su juventud conviviendo entre sus dos principales iniciativas artísticas, la pintura y la música. Pero no es hasta los 25 años cuando consigue su primer contrato discográfico.
Antes de conseguir grabar un álbum con composiciones propias, participó en la grabación de Tengo una idea 1980 del cantante nacido en Argentina pero residente en España, Sergio Makaroff junto a otros músicos con los que más adelante formaría su propia banda como son Antonio Fidel, José Luís Pérez y Esteban Martín. Manolo tocó la batería e hizo algunos coros en el disco del cantante argentino como se aprecia en canciones como Explorador celeste.
martes, 17 de febrero de 2009

Grabó sus primeros discos con grupos como Los Rápidos y Los Burros, alcanzó el éxito comercial con El Último de la fila y actualmente continúa su carrera en solitario. Se caracteriza por un sonido pop rock mestizo con ritmos árabes, aflamencados y melódicos y por sus letras que aúnan lírica y surrealismo