Inicio de su trayectoria en solitario.
En el mismo año de la separación, Manolo García saca al mercado su primer trabajo en solitario, Arena en los bolsillos,Al año siguiente, 1999, reunió en un box set todos los singles editados de su primer trabajo en solitario, sacándolo al mercado bajo el nombre de Singles - Arena en los bolsillos, en edición limitada de 50.000 copias. El valor del box set residía, además de en los temas ya incluidos en el disco, en las caras B de dichos singles, entre los que se encontraban versiones en directo, maquetas y alguna nueva versión de los temas del álbum. Junto con los CD se incluían postales con ilustraciones y fotos del artista y un póster.
El segundo trabajo en solitario: Nunca el tiempo es perdido.
Tras dos años de silencio, Manolo García volvía a grabar un nuevo disco en 2001, esta vez con sólo la coproducción del guitarrista Pedro Javier González. Su nuevo álbum que se llamó Nunca el tiempo es perdidoComo ya hizo con su primer trabajo en solitario, Manolo García volvió a reunir sus singles en un box set de carácter artesanal, para sacarlo a la venta bajo el extenso título de Los singles + Canciones en directo gira 2001-2002 - Nunca el tiempo es perdido. En esta ocasión, además de incluir los singles comerciales con sus caras B, incluyó versiones en directo de su gira acústica y dos canciones nuevas improvisadas durante un concierto de la gira, que son Graná y Blues de la patilla.Para que no se duerman mis sentidos
2004 fue el año en el que Manolo volvió a publicar disco, así tras dos años alejado del panorama musical sale al mercado Para que no se duerman mis sentidos, su tercer álbum en solitario, en el que mantiene los mismos esquemas musicales de sus anteriores trabajos bajo la coproducción de Nacho Lesko y Pedro Javier González, como es habitual. Para esta ocasión, el artista catalán viajó a Brasil con la intención de grabar allí algunas de las canciones del álbum, como Para que no se duerman mis sentidos o Niña Candela. El resto del disco se grabó en Gerona y Barcelona con los músicos habituales.Saldremos a la lluvia
El 13 de mayo de 2008 salió a la venta su cuarto disco en solitario: Saldremos a la lluvia. Gran parte del disco se grabó en Creta (Grecia), con importantes influencias de la música griega. Resulta un disco más claro que de costumbre en cuanto a las realidades sobre las que Manolo quiere hacer reflexionar, con especial énfasis en la ecología. Cuenta con la colaboración de músicos de Ojos de Brujo, y las mezclas corrieron a cuenta de Neil Dorfsman, ingeniero de sonido que ha trabajado con Eric Clapton, Mark Knopfler u Oasis.[18] [19]
En el álbum, menos eléctrico y más sereno que los trabajos habituales del artista catalán, destacan baladas como Los cítricos amantes, escasos temas rockeros como Provincia de Río Negro y sobre todo composiciones en medio-tiempo como Saldremos a la lluvia, Tu pequeña tienda o el primer sencillo del álbum: No estés triste.
En la primera semana que estuvo a la venta se colocó primero en la lista de Promusicae y obtuvo un disco de platino.[20] Manolo García realizará durante 2008 una extensa gira que le llevará a tocar en directo por toda la geografía española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario